lunes, julio 10, 2006

11 años con Más Cultura... felicidades

El equipo comandado por Fernando Triano Alvarado, cineasta de formación y dedicado a la producción y dirección de televisión cultural por varias décadas, profesor de muchos que ahora son comunicadores, hoy andará de manteles largos. Hace once años a Triano se le ocurrió proponer al entonces director del canal estatal de Veracruz —que si mal no recuerdo se llamaba, por entonces Canal 4 (cuatro) Más— la creación de una revista televisiva que abordara temas de materia “artística” o “cultural”. Fue entonces como tras los estira y afloja se decidió emitir un programa por semana bajo, casi el juramento, de sacar agua de las piedras.

Para quienes hemos laborado en instituciones gubernamentales cuyos fines son la difusión del conocimiento y la promoción de la cultura, sabemos que eso sólo forma parte de las siglas. A la hora de presentar los proyectos, los políticos (que ni son buenos administradores y “sensibles” mucho menos) se rascan la cabeza, dicen que está muy bonito y que si aceptamos el reto por cuatro pesos, cuando en el proyecto se leía dieciséis, los quijotes siempre diremos que sí... No sé con exactitud si este es el caso de Fernando Triano y compañía, pero el programa de “Más cultura” se echó a andar. El equipo de producción, en ocasiones, llegó a ser Fernando y Rocío Rivera, su esposa. Pese a los pronósticos, a que en la nueva TVMás, hermana mayor de la dupla Radiotelevisión de Veracruz, la “radiotelevisión de los veracruzanos” les cambian el horario a cada rato y está a punto de convertirse en un programa religioso —que salga cuando Dios quiera— llegan a los once años.

La ventaja fue que un tipo de revista así, y hecha con las actividades de la ciudad de Xalapa (donde hay que tener cuidado de echar piedras al cielo, pues se corre el peligro de descalabrar a un poeta o a un músico) daba para no dejar en vilo ningún programa. Y por supuesto que como producto televisivo, Más cultura ha tenido sus épocas de apogeo y otras de incertidumbre. Pero gracias al tesón de su capitán el programa ha permitido al espectador observar la conducción de comunicadoras como Cristina Medina, la actriz Gabriela Núñez y en la actualidad por la también actriz Dalia Pérez Castañeda... hay un nombre que se me escapa, lo confieso. Y amén de contemplar a las conductoras, ninguna de mal ver, el programa ha servido para mantener un pulso de lo que significan precisamente, las actividades artísticas que se realizan en la capital de Veracruz.

Y es verdad, Xalapa no es el ombligo del estado y menos aún del mundo; pero cuando, con sobrada razón se acusa de “centralismo xalapeño”, la única explicación viable es que las instituciones no siempre estarán dispuestas a sacrificar choferes y otras galanterías con tal de pagar “corresponsales” que mantengan una alerta de lo que se hace en el resto del estado. Vuelvo a insistir, en materia de cultura... Sin embargo, de Más cultura se han tenido coberturas excepcionales, una sola muestra es la Cumbre Tajín, que se realiza cada año en un parque temático situado a un kilómetro de la zona arqueológica de Tajín; Tlacotalpan... en fin.

Y es hoy cuando en las instalaciones del Centro Recreativo Xalapeño, a partir de las 20 horas, comience el festejo de 11 años y el deseo porque sigan... Patricia Luna, Yan Quirarte, Carlos Manuel Cruz Meza, Dalia Pérez, que son los conocidos por el público... y Fernando Triano y todo un equipo de profesionales que hace posible que la cultura también se vea.